El nacimiento saludable y el adecuado estado nutricional de niñas y niños de 0 a 36 meses de edad contribuyen en gran medida al crecimiento y formación de ciudadanos y ciudadanas responsables, productivos para sí mismos, su familia y la sociedad. La anemia, al estar asociada mayormente a la deficiencia de hierro, vitaminas y minerales, así como a inflamaciones crónicas, infecciones parasitarias y trastornos hereditarios, tiene consecuencias graves para la salud, impacta el alcance de logros educativos en las personas y, a la larga, afecta la economía del país porque disminuye la productividad e ingresos de la población.
Es por esto que el gobierno de Perú, en cabeza del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) ha desarrollado un plan multisectorial para prevenir y disminuir el impacto de esta enfermedad en el país, ha desarrollado un proyecto que abarca 8 focos de acción:
- Acceso de la Población a la Identidad
- Programa Articulado Nutricional
- Salud Materno Neonatal
- Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres – JUNTOS
- Programa Nacional Cuna Más
- Programa Nacional de Saneamiento Rural
- Programa Nacional de Saneamiento Urbano
- Atención Oportuna de Niñas, Niños y Adolescentes en presunto estado de abandono
Con este plan se busca lograr una captación temprana desde el proceso de gestación de la madre y abarcar el resto de las etapas de desarrollo del niño. Para conocer más sobre la Anemia en Perú, los planes y resultados alcanzados, haz clic aquí.
Enlaces de interés
- Ministerio de Salud (MINSA): www.gob.pe/minsa
- Seguro Integral de Salud (SIS): www.sis.gob.pe
- Superintendencia Nacional de Salud: http://portal.susalud.gob.pe/