Carné de Permiso Temporal de Permanencia CPP

¿Te encuentras en situación migratoria irregular y llegaste a Perú antes del 22 de octubre de 2020?

En esta sección respondemos las preguntas frecuentes relacionadas con el nuevo Carné de Permiso Temporal de Permanencia CPP que el Estado desarrolló para regularizar el estatus migratorio de los extranjeros en el país.

¡Alguna consulta adicional? Escríbenos a contacto y nuestro equipo de asesores te responderá a la brevedad posible.

Te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube para ver los vídeos de orientación que hemos desarrollado para explicarte el paso a paso del CPP.

El CPP es el documento oficial entregado a las personas extranjeras que tengan un Permiso Temporal de Permanencia aprobado por la Superintendencia Nacional de Migraciones.

El objetivo del CPP es regularizar la situación migratoria de las personas extranjeras que se encuentren en situación migratoria irregular en el país, habilitándolas a desarrollar actividades en el marco de la legislación peruana como trabajar o estudiar

Las personas extranjeras se encuentran en situación migratoria irregular cuando:

  • El plazo de permanencia, otorgado por Migraciones al momento de su ingreso al país, está vencido.
  • Han ingresado al territorio nacional de manera irregular, es decir, sin realizar el debido control migratorio.

Pueden acceder al CPP todas las personas extranjeras que se encuentren en situación migratoria irregular por exceso de permanencia o ingreso irregular al 22 de octubre de 2020.

Paso 1: realizar la preinscripción migratoria. Haz clic aquí. Al finalizar la preinscripción, el sistema te mostrará un código que deberás guardar para poder utilizarlo en el siguiente paso.

Recuperación de códigos: dentro de la Agencia Digital, Migraciones ha habilitado un apartado para generar un código nuevo o recuperar uno generado con anterioridad.

Paso 2: ingresar la solicitud por la Agencia Digital de Migraciones. Haz clic aquí para ingresar la solicitud.

En la Agencia Digital de Migraciones, en la sección de regularización de extranjeros, usted tendrá únicamente la opción de tramitar el enrolamiento de las huellas digitales de manera presencial.

  1. Solicitar el CPP de manera presencial:

a. Tendrás que brindar tus datos de contacto al inicio de la solicitud.

b. Indicar cuál es la dependencia más cercana a tu domicilio.

c. Consignar el comprobante de pago.

d. Adjuntar los documentos específicos relaciones al trámite en formato PDF.

e. Seleccionar una fecha de cita para continuar con el registro presencial.

Al finalizar, el sistema generará una cita con los datos de tu cita presencial.

En la Resolución de Superintendencia N° 000161-2022-MIGRACIONES, la Superintendencia Nacional de Migraciones decidió ampliar por 90 días calendario adicionales, el plazo para iniciar el trámite de regularización migratoria y ser beneficiarios del Carné de Permiso Temporal de Permanencia – CPP. Esta ampliación comenzó a partir del martes 05 de julio de 2022.

Sí, las personas que deseen tramitar el CPP tienen que realizar dos pagos:

  1. Exceso de Permanencia.
  2. Derecho de trámite con el código 07569 para todos los casos:
    • Mayores de edad es de S/ 47.30
    • Mayores de 18 años con discapacidad permanente que no pueden expresar su voluntad de manera indubitable S/ 47.40
    • Menores de edad es S/ 47.40

El pago de multa solo lo tienen que realizar aquellas personas con ingreso regular y exceso de permanencia.

No hay multa para las personas con ingreso irregular. En este caso solo tendrán que pagar el derecho de trámite.

Los solicitantes de la condición de refugiado tampoco deberán hacer el pago de multa por exceso de permanencia.

La multa por exceso de permanencia equivale al 0.1% de una UIT. Se ha establecido el pago diario (incluidos fines de semana y feriados) de la siguiente manera:

Año 2018: S/ 4.15

Año 2019: S/ 4.20

Año 2020: S/ 4.30

Año 2021: S/ 4.40

Año 2022: S/ 4.60

Debido a la pandemia por COVID-19, el cobro de las multas quedó suspendida desde el 16/03/2020 hasta el 19/08/2021. Es decir, no se le cobrará el periodo durante la pandemia, pero sí los demás días anteriores al 16/03/2020 y posteriores al 19/08/2021.

Este pago tendrá que hacerlo en el Banco de la Nación por el concepto de “Multa Extranjeros – Exceso Permanencia (Por Día)».

Usted tiene dos opciones para proceder al pago de la multa.

Opción 1: Pago total de la deuda

Si desea realizar el pago completo, al momento de realizar el procedimiento de CPP debe de registrar el váucher de pago por concepto de multa por exceso de permanencia.

Opción 2: Pago fraccionado

Para pagar de manera fraccionada, inmediatamente después de registrado su trámite de CPP, deberá de iniciar otra solicitud en Mesa de Partes virtual en el apartado de solicitudes.

Es necesario resaltar que son dos solicitudes:

  1. Respecto a la solicitud de su CPP
  2. En relación con el fraccionamiento de deuda. Dicho procedimiento lo realiza en la Agencia Digital de Migraciones.

El plazo establecido por ley para obtener una respuesta de la solicitud presentada es de 30 días hábiles.

Mientras se encuentre en trámite el procedimiento de Regularización Migratoria por CPP:

  • Puedes salir del país por 30 días calendario.
  • Debes solicitar, previamente, el permiso especial de viaje en Migraciones.

En caso contrario, pierdes automáticamente el trámite iniciado.

Deberes asumidos con el CPP

  • Exhibir el CPP vigente cuando sea requerido por Migraciones, la Policía Nacional del Perú o cualquier otra autoridad peruana.
  • Ingresar y salir del país a través de los puestos de control migratorio y/o fronterizo habilitados.
  • Proporcionar oportunamente a Migraciones la información que corresponda para mantener actualizado el Registro de Información Migratoria.
  • Desarrollar únicamente las actividades autorizadas por el CPP.
  • Respetar el marco normativo vigente, en especial en lo referido al legado histórico y cultural del Perú.

Antes del vencimiento del CPP, debes optar por una de las calidades migratorias establecidas en la normativa migratoria vigente en base a tu situación personal o por la actividad que vas a desarrollar en el territorio peruano.

Requisitos del CPP para personas mayores de edad

  1. Realizar la solicitud que da inicio al procedimiento de Regularización Migratoria.
    1. Se genera automáticamente en la respectiva sede de Migraciones.
    2. Es suscrita por el solicitante con carácter de declaración jurada.
  2. Indicar el número de recibo y fecha de pago.
  3. Presentar una copia simple del pasaporte o documento de identidad vigente, cuando este sea reconocido como documento de viaje, según los convenios internacionales suscritos por el Perú.
  4. Declaración jurada, que indique:
    1. No poseer antecedentes penales, policiales y judiciales a nivel nacional e internacional o referencias internacionales de la Organización Internacional de Policía Criminal -INTERPOL.
    2. No estar comprendido en los supuestos de impedimento de ingreso al territorio nacional a los que hace referencia el artículo 11 de la presente norma.
  5. En caso de tener exceso de permanencia:
    1. Presentar el compromiso de acogerse al fraccionamiento de la deuda por concepto de multas y/o tasas migratorias.
  6. Copia simple de un recibo de servicio público en el que conste el domicilio declarado en la solicitud de regularización migratoria.

Requisitos del CPP para personas con discapacidad permanente que no pueden expresar su voluntad de forma indubitable

  1. Presentar la solicitud que da inicio al procedimiento de Regularización Migratoria.
    1. Se genera automáticamente en la respectiva sede de Migraciones.
    2. Es suscrita por el solicitante con carácter de declaración jurada.
  2. Indicar el número de recibo y fecha de pago.
  3. Entregar una copia simple del:
    1. Pasaporte o documento de identidad vigente, cuando este sea reconocido como documento de viaje, según los convenios internacionales suscritos por el Perú.
    2. Recibo de servicio público en el que conste el domicilio declarado en la solicitud de regularización migratoria.
    3. Documento que avale la discapacidad permanente:
      1. Certificado de discapacidad permanente expedido por los establecimientos de salud del Ministerio de Salud, Ministerio de Defensa, Seguro Social de Salud —ESSALUD, INPE y privados autorizados.
      2. Carné del Registro Nacional de la Persona con Discapacidad emitido por CONADIS.
      3. Documento equivalente expedido en su país de origen o de anterior residencia, que acredite la discapacidad que le imposibilite valerse por sí mismo.

Requisitos del CPP para menores de edad

  1. Indicar el número de recibo y fecha de pago.
  2. Copia simple del pasaporte o documento de identidad vigente, cuando este sea reconocido como documento de viaje, según los convenios internacionales suscritos por el Perú.
  3. Copia simple de un recibo de servicio público en el que conste el domicilio declarado en la solicitud de regularización migratoria.
  4. Realizar la solicitud que da inicio al procedimiento de Regularización Migratoria, que tiene el carácter de declaración jurada y debe ser generada y suscrita por:
    1. Ambos padres, en caso estos hayan reconocido al menor y se encuentren vivos.
    2. Por uno solo de los padres, quien se encuentre facultado para ello en la medida que cuente con:
      1. El poder otorgado por el otro progenitor para actuar en su nombre y representación.
      2. La sentencia judicial que le asigne solamente a este la patria potestad respecto del menor, atendiendo a la suspensión o extinción de la patria potestad dispuesta respecto del otro progenitor.
      3. La calidad de padre/madre supérstite, condición acreditable mediante la presentación de la partida de defunción del otro progenitor.
      4. Solamente dicho padre/madre haya efectuado el reconocimiento del menor de edad.
    3. El tutor del menor, acreditado mediante la presentación de la copia certificada de la sentencia o resolución judicial que le otorga tal condición.
  5. Acta o certificado de nacimiento del menor o documento análogo.

Durante  la  vigencia  de tu CPP, puedes realizar salidas del territorio nacional que no excedan los 30 días calendario, los cuales tampoco deben exceder en su totalidad los 90 días calendario, de lo contrario se perdería automáticamente el CPP.

Antes de salir de territorio nacional debes solicitar un permiso especial de viaje.

Este procedimiento administrativo es de evaluación previa y tiene una duración máxima de hasta treinta (30) días hábiles.

La persona extranjera que realice el trámite migratorio de regularización mediante la presentación de documentación o información falsa se le declarará nulo el CPP y, posteriormente, será expulsada del país.

Improcedencia en la solicitud de CPP

Se considerará improcedente la solicitud del CPP en el caso que:

  1. Tengas la condición de sancionado con Salida Obligatoria o Expulsión y que no se haya cumplido el plazo de la sanción.
  2. Tu ingreso al país suponga una situación de peligro o amenaza para la seguridad nacional, el orden público, el orden interno, la protección de los derechos y libertades de otras personas.
  3. Hayas sido incluido en la lista de sanciones, particularmente con impedimento de entrada y tránsito a través del territorio de los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas, establecidas conforme a las Resoluciones del Consejo de Seguridad de dicha organización internacional.
  4. Seas prófugo de la justicia en otros Estados por delitos tipificados como comunes y delitos graves, tales como:
    • Tráfico ilícito de drogas.
    • Trata de personas.
    • Tala ilegal.
    • Lavado de activos.
    • Terrorismo y su financiamiento.
    • Corrupción.
    • Crimen organizado o delitos conexos a la legislación peruana.
  5. Pretendas ingresar al país con información o documentos falsos, adulterados o fraguados.
  6. La autoridad sanitaria del Perú determine que tu ingreso al territorio nacional puede poner en riesgo la salud pública nacional.
  7. Se cuente con información de organismos de inteligencia nacionales o extranjeros en la que se te califique como persona riesgosa para la seguridad nacional.

Puedes presentar un recurso de reconsideración o apelación. El plazo para presentar este recurso es de 15 días hábiles desde la denegatoria de la solicitud.

Al denegarse la solicitud de regularización migratoria:

  • Migraciones emite una Orden de Salida para que la persona extranjera proceda a abandonar el territorio nacional.
  • La persona deberá cumplir con sus obligaciones pendientes de pago o acogerse al fraccionamiento previo a su salida del país.
  • En caso que pretenda ingresar nuevamente al territorio nacional, deberá cancelar la totalidad de sus obligaciones pendientes de pago.

Casos para la cancelación del CPP

  1. A solicitud de la parte beneficiada.
  2. Fallecimiento o declaración judicial de muerte o ausencia.
  3. Aplicación de sanción de salida obligatoria o expulsión, luego del procedimiento sancionador correspondiente.
  4. Por el otorgamiento de una calidad migratoria.
  5. Al no actualizar oportunamente la información proporcionada a Migraciones, dentro de un plazo no mayor a los 30 días calendario siguientes a la variación del dato materia de actualización.
  6. Cuando el titular realice actividades que afecten el orden público, orden interno, seguridad nacional y seguridad ciudadana.
  7. Presentación de documentación, datos o información falsa para trámites migratorios.
  8. Por mandato judicial.
  9. Al ausentarse del territorio nacional más de 30 días calendarios por cada salida, o excederse en su totalidad los 90 días calendario.

La salida debe ejecutarse dentro de un plazo de 15 días calendario, siguiente a la fecha en que la persona extranjera conoce de la emisión de la orden.

  • Dicho plazo puede prorrogarse por 15 días calendario más, en situaciones excepcionales, evaluadas y aprobadas por Migraciones.
  • Si la persona extranjera no cumple con la orden de salir del país dentro del plazo señalado, Migraciones dará inicio al procedimiento para aplicar la sanción que corresponda.

Con la aprobación de la solicitud, se te habilitará la opción de generar una cita de recojo de documento en la Agencia Digital.

Al asistir a la cita te entregarán el CPP, documento que acredita tu situación migratoria regular en el Perú y te habilita a desarrollar actividades en el marco de la legislación peruana.

El CPP tendrá una vigencia de 2 años calendario. Luego de ello, deberás solicitar una calidad migratoria establecida en la normativa migratoria vigente.

¿Sabes qué es el CPP?

Trámites para el CPP

¿Cuán útil te pareció este contenido?

4.2 / 5. Total de votos 105

¡Sé el primero en valorar este contenido!