Carné de Permiso Temporal de Permanencia CPP

¿Te encuentras en situación migratoria irregular y llegaste a Perú hasta el 10 de mayo de 2023? Te explicamos todo sobre el nuevo CPP.

En esta sección respondemos las preguntas frecuentes relacionadas con el nuevo Permiso Temporal de Permanencia para la obtención del CPP que el Estado desarrolló para regularizar el estatus migratorio de los extranjeros en el país.

¡Alguna consulta adicional? Escríbenos a contacto y nuestro equipo de asesores te responderá a la brevedad posible.

Es un nuevo proceso de regularización migratoria mediante el que obtiene el carné de permiso temporal de permanencia- CPP. Este documento permite regularizar la situación migratoria de las personas extranjeras que ingresaron al Perú sin control migratorio o excedieron el plazo de permanencia concedido.

Obtendrás el carné de permiso temporal de permanencia, con el que podrás realizar actividades lucrativas. Tiene vigencia de un año.

Las personas extranjeras se encuentran en situación migratoria irregular cuando:

  • El plazo de permanencia o residencia, otorgado por Migraciones al momento de su ingreso al país, está vencido.
  • Han ingresado al territorio nacional de manera irregular, es decir, sin realizar el debido control migratorio.
  • Encontrarse en situación migratoria irregular al 10 de mayo de 2023. Es decir, aplicará para quienes, hasta esa fecha, ingresaron sin control migratorio o excedieron su permanencia o residencia en el Perú.
  • No registrar antecedentes penales, policiales y judiciales vigentes en el Perú o en el extranjero, ni alertas en el Interpol.
  • No tener impedimento de ingreso al Perú.
  • Registrar los datos biométricos en el Registro de Información Migratoria (RIM).
  • El trámite es personal.
  • Llenar el formulario de datos personales dentro de la Agencia Digital de Migraciones.
  • Presentar una copia simple del pasaporte o documento de viaje análogo reconocido por el Estado peruano o cualquier documento de identidad válido en su país de origen.
  • Escoge el día y hora para tu cita de datos biométricos. ¡No te olvides de descargar la cita!

Si el trámite es para niñas, niños o adolescentes, debes tener los siguientes documentos:

  • Documento del o la representante legal.
  • Documento del niño, niña o adolescente.
  • Partida de nacimiento del niño, niña o adolescente, si eres padre o madre. Caso contrario, otro documento que acredite representatividad.
  • Declaración jurada de representante.
  • Regularizar mi situación migratoria en el Perú.
  • Permanecer de forma regular por 1 año en el Perú.
  • Salir y retornar por 183 días consecutivos como máximo, previa autorización. Excepcionalmente, por emergencia o fuerza mayor, dicho plazo puede ampliarse.
  • Realizar actividades lucrativas.
  • Luego de los seis meses de permanencia con el CPP y antes de que venza, puedes solicitar un cambio de calidad migratoria para obtener un carné de extranjería.

Sí. Sin embargo, aún la Superintendencia Nacional de Migraciones no ha indicado el monto ni código de pago. Pero que eso no te detenga, ya que, puedes iniciar el trámite Inicia tu trámite aquí

El pago de multa solo lo tienen que realizar aquellas personas con ingreso regular y exceso de permanencia. Sin embargo, hasta el 28 de octubre puedes acogerte a la amnistía de multas.

No hay multa para las personas con ingreso irregular. En este caso solo tendrán que pagar el derecho de trámite.

Los solicitantes de la condición de refugiado tampoco deberán hacer el pago de multa por exceso de permanencia.

El plazo establecido por ley para obtener una respuesta de la solicitud presentada es de 30 días hábiles.

Mientras se encuentre en trámite el procedimiento de Regularización Migratoria por CPP:

  • Debes solicitar, previamente, el permiso especial de viaje en Migraciones.
  • Salir y retornar por 183 días consecutivos como máximo, previa autorización. Excepcionalmente, por emergencia o fuerza mayor, dicho plazo puede ampliarse.

En caso contrario, pierdes automáticamente el trámite iniciado.

Deberes asumidos

  • Exhibir el CPP vigente cuando sea requerido por Migraciones, la Policía Nacional del Perú o cualquier otra autoridad peruana.
  • Ingresar y salir del país a través de los puestos de control migratorio y/o fronterizo habilitados.
  • Proporcionar oportunamente a Migraciones la información que corresponda para mantener actualizado el Registro de Información Migratoria.
  • Desarrollar únicamente las actividades autorizadas por el CPP.
  • Respetar el marco normativo vigente, en especial en lo referido al legado histórico y cultural del Perú.

Antes del vencimiento, debes optar por una de las calidades migratorias establecidas en la normativa migratoria vigente en base a tu situación personal o por la actividad que vas a desarrollar en el territorio peruano.

Se considerará improcedente la solicitud del Permiso Temporal de Permanencia en el caso que:

  1. Tengas la condición de sancionado con Salida Obligatoria o Expulsión y que no se haya cumplido el plazo de la sanción.
  2. Tu ingreso al país suponga una situación de peligro o amenaza para la seguridad nacional, el orden público, el orden interno, la protección de los derechos y libertades de otras personas.
  3. Hayas sido incluido en la lista de sanciones, particularmente con impedimento de entrada y tránsito a través del territorio de los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas, establecidas conforme a las Resoluciones del Consejo de Seguridad de dicha organización internacional.
  4. Seas prófugo de la justicia en otros Estados por delitos tipificados como comunes y delitos graves, tales como:
    • Tráfico ilícito de drogas.
    • Trata de personas.
    • Tala ilegal.
    • Lavado de activos.
    • Terrorismo y su financiamiento.
    • Corrupción.
    • Crimen organizado o delitos conexos a la legislación peruana.
  5. Pretendas ingresar al país con información o documentos falsos, adulterados o fraguados.
  6. La autoridad sanitaria del Perú determine que tu ingreso al territorio nacional puede poner en riesgo la salud pública nacional.
  7. Se cuente con información de organismos de inteligencia nacionales o extranjeros en la que se te califique como persona riesgosa para la seguridad nacional.

Puedes presentar un recurso de reconsideración o apelación. El plazo para presentar este recurso es de 15 días hábiles desde la denegatoria de la solicitud.

Al denegarse la solicitud de regularización migratoria:

  • Migraciones emite una Orden de Salida para que la persona extranjera proceda a abandonar el territorio nacional.
  • La persona deberá cumplir con sus obligaciones pendientes de pago o acogerse al fraccionamiento previo a su salida del país.
  • En caso de que pretenda ingresar nuevamente al territorio nacional, deberá cancelar la totalidad de sus obligaciones pendientes de pago.

Casos para la cancelación

  1. A solicitud de la parte beneficiada.
  2. Fallecimiento o declaración judicial de muerte o ausencia.
  3. Aplicación de sanción de salida obligatoria o expulsión, luego del procedimiento sancionador correspondiente.
  4. Por el otorgamiento de una calidad migratoria.
  5. Al no actualizar oportunamente la información proporcionada a Migraciones, dentro de un plazo no mayor a los 30 días calendario siguientes a la variación del dato materia de actualización.
  6. Cuando el titular realice actividades que afecten el orden público, orden interno, seguridad nacional y seguridad ciudadana.
  7. Presentación de documentación, datos o información falsa para trámites migratorios.
  8. Por mandato judicial.
  9. Al ausentarse del territorio nacional más de los días concedido.

La salida debe ejecutarse dentro de un plazo de 15 días calendario, siguiente a la fecha en que la persona extranjera conoce de la emisión de la orden.

  • Dicho plazo puede prorrogarse por 15 días calendario más, en situaciones excepcionales, evaluadas y aprobadas por Migraciones.
  • Si la persona extranjera no cumple con la orden de salir del país dentro del plazo señalado, Migraciones dará inicio al procedimiento para aplicar la sanción que corresponda.

Con la aprobación de la solicitud, se te habilitará la opción de generar una cita de recojo de documento en la Agencia Digital.

Al asistir a la cita te entregarán el CPP, documento que acredita tu situación migratoria regular en el Perú y te habilita a desarrollar actividades en el marco de la legislación peruana.

Tendrá una vigencia de un año calendario. Luego de ello, deberás solicitar una calidad migratoria establecida en la normativa migratoria vigente.

Acógete al nuevo Permiso Temporal de Permanencia - CPP

¿Cuán útil te pareció este contenido?

4.3 / 5. Total de votos 107

¡Sé el primero en valorar este contenido!