Actualización de Datos para Extranjeros

Toda persona extranjera con residencia en Perú debe mantener actualizados sus datos personales en la agencia virtual. En esta sección te brindamos toda la información que necesitas para estar al día con este proceso que se hace de forma virtual y gratuito a través del portal digital de la Superintendencia Nacional de Migraciones.

Si necesitas mayor orientación, puedes escribirnos a través de la sección de Contacto y nuestro equipo de asesoría legal te brindará la información que requieras.

La Superintendencia Nacional de Migraciones ha desarrollado una plataforma virtual con el objetivo de realizar un proceso continuo de actualización de datos para extranjeros que han ingresado a Perú, manteniendo así actualizada la información de las personas que hacen vida en el país.

Para realizar este proceso obligatorio, el usuario debe ingresar a la página web de Migraciones y completar los datos solicitados, guardando el código que se genera al final, el cual será solicitado para realizar algún trámite migratorio.

En su página web, Migraciones advierte que, conforme al artículo 3°:

La falta de actualización de la información proporcionada por los ciudadanos extranjeros dará lugar al inicio de las acciones de verificación; y de corresponderle sanción por parte de la Superintendencia Nacional de Migraciones, en el marco del Decreto legislativo N° 1350, Decreto legislativo de Migraciones, y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2017-IN”.

Para actualizar los datos, solo debes:

  • Ingresar a la página web de Migraciones seleccionado la opción Actualización de datos.
  • El sistema te guiará para que puedas completar la información en el tiempo máximo indicado.
  • En caso de no poder actualizar los datos en el tiempo estimado, el sistema se cerrará y deberás comenzar el proceso nuevamente.

Requisitos para actualizar los datos

  • Fecha de caducidad de residencia y del carnet de extranjería o PTP. Esta información puede obtenerla en la página web de Migraciones.
    • Para consultar datos del PTP, haz clic aquí.
    • Para consultar datos del carnet de extranjería, haz clic aquí.
  • Número de documento de identidad con el que se ingresó a Perú la última vez.
  • Recibo de luz en formato .pdf. El archivo debe pesar menos de 50k.
  • Constancia de trabajo en formato .pdf. Verifica que el archivo pese menos de 50k.
  • Si está casados, verifica la fecha del registro civil de matrimonio.
  • Ten a mano los números de pasaporte de todos los miembros de su familia que viven contigo o dependen de ti.
  • Haz una lista de tu experiencia laboral de los últimos 10 años, en donde indiques: fecha de ingreso y egreso, nombre de la empresa, cargo que ocupaste y breve descripción de la actividad realizada.
  • Al momento de actualizar los datos de los niños, debes tener escaneada la constancia de estudios (formato .pdf, con peso menor de 50k).
  • El trámite es personal, gratuito y sin intermediarios.

Recuerda: todos los miembros de la familia (adultos y niños) deben actualizar sus datos.

Al final del proceso, el sistema arrojará un código de actualización, que deberás conservar en tus archivos para tu control y próximos trámites.

Sí. Existe otro procedimiento para actualizar los datos que aparecen en tu carnet de extranjería.

Recuerda que siempre debes mantener actualizada la siguiente información:

  • Fotografía.
  • Datos biométricos.
  • Información domiciliaria (lugar de residencia habitual).
  • Estado civil.
  • Información del empleador, institución educativa y/o religiosa.
  • Algún otro dato que se haya modificado.

Recuerda que:

  1. Mantener la información actualizada es un deber del extranjero que reside en Perú.
  2. Esta modificación debe hacerse dentro de los primeros treinta (30) días calendario de realizado el cambio.
  3. Si la información modificada aparece impresa en el carnet de extranjería, deberá solicitarse la actualización de datos con emisión de documento; en la caso de que no aparezca reflejada, deberá solicitarse la actualización de datos sin emisión de documento.

Proceso para actualizar los datos de tu carnet de extranjería

Actualización, inclusión, rectificación y supresión de datos con emisión de documento

Los requisitos para este trámite dependen de los datos a modificar.

  1. Presentar el formulario (gratuito) que se obtiene en la página web www.migraciones.gob.pe o en la Superintendencia Nacional de Migraciones – MIGRACIONES.
  2. Recibo de pago al Banco de la Nación por la suma de S/ 35.70, (código 1857).
  • Copia simple del pasaporte o documento de viaje análogo que sea reconocido por el Perú.
  1. Documentos adicionales de acuerdo con el tipo de actualización a realizar:

a. Estado civil

    1. Casado (a):
      1. Para el casado(a) con peruano(a): El acta o partida de matrimonio con vigencia mínima de noventa (90) días si se registra en el Perú o de ciento ochenta (180) días si es registrada en el consulado del Perú debidamente legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
      2. Casado(a) con extranjero(a): El acta o partida de matrimonio con vigencia mínima de ciento ochenta (180) días legalizada en el consulado del Perú y el Ministerio de Relaciones Exteriores o apostillada.
    2. Divorciado (a): presentar el acta o partida de matrimonio con la anotación de la disolución del vínculo matrimonial en caso de que el matrimonio se realiza en el país; o, documento similar con la anotación de la sentencia de divorcio en caso que el matrimonio se celebre en el extranjero.
    3. Viudo (a): partida de defunción o documento análogo del cónyuge fallecido.
  1. b. Dirección del domicilio: presentar copia simple del documento que acredite la titularidad sobre el inmueble o del contrato de arrendamiento de la vivienda del solicitante.
  2. c. Nombres y apellidos: se debe presentar copia simple del pasaporte u otro documento de viaje análogo vigente.
  3. d. Documento de viaje se debe exhibir el original y presentar la copia simple del documento de viaje.
  4. e. Datos biométricos (foto, impresión dactilar y firma), se deben cumplir las condiciones a) Estado civil y b) Dirección de domicilio.

Si eres solicitante de refugio es posible que te otorguen la residencia humanitaria, con base en criterios humanitarios.

La obtención de esta calidad migratoria no impide que continúes con el proceso de evaluación de la solicitud de refugio. Es importante que comuniques tu intención de continuar con el proceso al correo [email protected]

Por el momento, no hay un canal directo para solicitar esta calidad migratoria, sin embargo, si eres solicitante de refugio debes proporcionar sus datos ante las autoridades haciendo clic aquí. Este procedimiento permite que las autoridades actualicen tus datos en el sistema y evalúen si, en el futuro, corresponde o no otorgarte la calidad migratoria humanitaria.

¿Cuán útil te pareció este contenido?

4.2 / 5. Total de votos 137

¡Sé el primero en valorar este contenido!