Si deseas vivir en Perú y posees rentas o pensión de jubilación que cubran tus gastos personales de manutención, la calidad migratoria Rentista puede ser una alternativa para ti. En esta sección te compartimos la información necesaria para que puedas solicitarla ante Migraciones.
¿Quieres realizar alguna consulta? Puedes escribirnos a contacto y nuestro equipo de asesores legales te responderán a la brevedad posible.
La calidad migratoria rentista permite la residencia al extranjero que cuenta con una pensión de jubilación o renta permanente de fuente peruana o extranjera.
- El monto de la renta y otras condiciones se fijan en el Reglamento el presente Decreto Legislativo.
- Es otorgada por MIGRACIONES.
- Su plazo de permanencia es indefinido.
- Recibo de pago en el Banco de la Nación por la suma de S/ 162.50 con el código 07568.
- Presentar la copia simple del pasaporte vigente o documento de viaje análogo vigente que sea reconocido por el Perú.
- Ficha de Canje Internacional emitida por la OCN INTERPOL – Lima de la Policía Nacional del Perú con fecha de expedición no mayor a seis (6) meses. Se encuentran exceptuados los menores de edad.
- Documento emitido por la autoridad competente que acredite carecer de antecedentes judiciales, penales y policiales en el país de origen o en los que hubiera residido el solicitante por el periodo de cinco años anteriores a su llegada al país.
- Para el caso de renta de fuente nacional, debe presentar copia simple del documento que acredite la percepción de la renta mensual permanente por parte del solicitante
- Para el caso de renta de fuente extranjera, debe presentar:
- Copia simple del documento del país de donde proviene la renta que acredite que el solicitante percibe un ingreso neto permanente mínimo de mil dólares mensuales.
- Declaración jurada que señala que el dinero ingresa al Perú a través de una entidad bancaria o financiera bajo la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP-SBS.
Consideraciones a tener en cuenta
- Esta residencia prohíbe al portador a realizar actividades lucrativas.
- El plazo de permanencia es indefinido.
- Para casos de familiares de rentista, además de presentar los documentos pertinentes, deberá probar un ingreso adicional de 500 Dólares Americanos por cada familiar o dependiente.
- Si los documentos estuvieran en idioma extranjero, deberán ser traducido al castellano por Traductor Colegiado o Traductor Público Juramentado.
Si Migraciones aprueba la solicitud de residencia Rentista, el siguiente paso es solicitar el carnet de extranjería:
- Llena el formulario F-007A. Es gratuito.
- Presenta el recibo por el pago del derecho a trámite por 49.90 Soles, que puede realizar en el Banco de la Nación o por www.pagalo.pe con el código de tributo 01873.
- Obtener los requisitos exigidos por Migraciones (ver preguntas sobre los requisitos).
- Realizar el proceso de actualización de datos aquí
- Ingresar en la Agencia Virtual de Migraciones para realizar la solicitud de la calidad migratoria siguiendo los pasos indicados en el sistema.
- Luego de realizada la solicitud, descargar el formato de trámite y tu cita para la toma de datos biométricos, en donde encontrará los datos del trámite y el código de acceso al buzón electrónico de Migraciones SINE, en donde recibirás los comunicados enviados por la Superintendencia Nacional de Migraciones relacionados con tu caso.
- Acude a la cita en la fecha indiciada llevando todos los requisitos y formalizar el procedimiento para el trámite (datos personales, toma de huellas y fotografía); al finalizar el proceso, te indicarán la fecha en que debes recoger el Carnet de Extranjería.
La residencia debe renovarse anualmente, por lo que, 30 días antes de su vencimiento, se debe solicitar la prórroga de residencia a través de la Agencia Digital de Migraciones.
Pasos para solicitar la prórroga de residencia:
1) Debes reunir todos los requisitos y pagos exigidos por Migraciones para solicitar la prórroga (código 07566 – Prorroga de residencia, cuyo costo es 25.6 soles).
2) Realizar el proceso de actualización de datos (https://cel1.migraciones.gob.pe/).
3) Ingresar a la Agencia Digital de Migraciones y seguir los pasos indicados en el sistema.
4) Descargar la planilla del trámite que se generará después de ingresados los requisitos en el sistema.
4.1. Si tu calidad migratoria es especial por vulnerabilidad deberás presentar un informe médico, informe socioeconómico o el documento que sustente tu vulnerabilidad de manera actualizada.
4.2. Si tienes la calidad migratoria trabajador, es indispensable tu nuevo contrato de trabajo.
5) Hacer seguimiento a la respuesta de Migraciones a tu solicitud a través del buzón electrónico SINE.
6) Luego de aprobada la residencia, si realizaste algún cambio en los datos personales (estado civil, dirección de domicilio, número de pasaporte, otro) o se encuentra vencido, debes solicitar la emisión en físico de un nuevo carnet de extranjería. Este paso también lo realizas desde la Agencia Digital.