¿Deseas tener tu propio negocio en Perú? ¿Eres trabajador independiente y deseas desarrollarte como freelance? En esta sección te explicamos cómo puedes iniciar tu emprendimiento formalmente en el país.
En nuestras redes sociales, los jueves los dedicamos al #EmprededorIformado, en donde compartimos datos y herramientas para impulsar tu emprendimiento. En VenInformado Blog también encontrarás artículos muy interesantes que te ayudarán a obtener mejores resultados.
¿Tienes alguna duda? Escríbenos a contacto y nuestro equipo especializado te brindará apoyo gratuito.
Desarrollar tu negocio de manera informal podría generarte inconvenientes o limitantes de crecimiento:
- Tu negocio puede ser clausurado y los representantes o socios multados.
- No podrás prestar tus servicios o vender tus productos a otras empresas.
- No cuentas con los beneficios tributarios como empresa.
- No puedes contratar personal ni acceder a programas del Estado.
- Otras empresas formales podrían usar tu marca y nombre.
Es mejor que formalices tu negocio ante la SUNAT y asegures un contundente plan de crecimiento. Muchos de los trámites se pueden realizar vía web, lo que simplifica los procesos y tiempos de respuesta.
Trabajar de forma independiente (persona natural) o desarrollar un emprendimiento (persona jurídica) tienen el mismo punto de partida: estar registrado en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT):
- Trabajar de forma independiente como persona natural: inscribirte y sacar el RUC
- Desarrollar un emprendimiento o comenzar un negocio como persona jurídica: constituir una empresa.
De acuerdo a tu caso, te invitamos a que hagas clic en la información que te compartimos para que conozcas todo lo relacionado con estas modalidades de trabajo / negocio.